Teatre de la Santa Creu
auditoris històrics
-
Noms alternatius:
Teatre Principal
Any de constitució: 1908
Història:
El Teatre Principal de Barcelona, también conocido como antiguo Teatre de la Santa Creu o Teatre de l'Hospital, es considerado el teatro más antiguo de la ciudad. El origen fue en 1587 con la concesión de Felipe II de poder representar obras teatrales en el Hospital de la Santa Creu. Se construyó en la Rambla en el espacio conocido como Pla de les Comèdies (hoy Plaça del Teatre). Un incendio en 1787 lo destruyó, fue construido en 1788 gracias a las donaciones de aristócratas y tuvo los nombres de Corral de Comèdies y Cases de la l’Òpera, para adoptar finalmente el de Teatre de la Santa Creu.
Programaba desde Pascua hasta el inicio de la Cuaresma. Desde 1750 trabajaban dos compañías: una de ópera italiana y una de comedia. A finales del siglo XVIII iniciaron los conciertos vocales y orquestales de cuaresma (academias). En la segunda mitad del siglo XIX acogió sainetes en lengua catalana, espectáculos de magia, de circo y de sombras chinas.
La inauguración del Gran Teatre del Liceu (1847), comportó una rivalidad retratada por Serafí Pitarra en Liceístas y Cruzados (1865) que se decantó en favor del Liceu. Presentó obras de de B. Galuppi, N. Jommelli, G. B. Pergolesi, N. Porpora, A. Scarlatti, D. Cimarosa, C. W. Gluck, W. A. Mozart (Così fan tutte, 1798), A. Salieri, G. Rossini, V. Bellini, G. Donizetti, y de autores catalanes como Josep Duran (Temistocle, 1762) y Domènec Terradellas (Sesostri, re d'Egitto, 1774). Fue decayendo y sufrió cinco incendios, el más grave en 1915. Se convirtió en cine y teatro de revista. En 1992 fue objeto de una profunda reforma.